“El sistema tiene la obligación de repotenciar el Plan Básico”






 El Caribe.



María Teresa Morel

El funcionario dijo que el catálogo de servicios se quedó atrasado en el año 2006, por lo que urge su actualización


Pedro Julio Castellanos fue nombrado en el cargo en sustitución de Fernando Caamaño hace seis meses. (Pedro Bazil)


Pedro Julio Castellanos fue nombrado en el cargo en sustitución de Fernando Caamaño hace seis meses.
 

Uno de los mayores y urgentes desafíos que enfrenta el Sistema de Seguridad Social es la actualización del catálogo de prestaciones del Plan Básico de Salud, cuya última revisión cumplirá nueve años en diciembre, recordó ayer el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Pedro Luis Castellanos.

 

El funcionario se mostró esperanzado en que antes de finalizar el año se sienten las bases para ajustar y corregir distorsiones existentes en el sistema de aseguramiento público de cara a la próxima sesión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), a fin de volver a “reencantar” a los afiliados con una mayor y mejor calidad de los servicios.

 

En ese sentido, afirmó que se han detectado muchas inconformidades de los usuarios con el Seguro Familiar de Salud (SFS), debido a que los conflictos por tarifas y honorarios entre los prestadores de servicios y aseguradoras terminan siendo transferidos a los pacientes con copagos no autorizados.


Dijo que la devaluación que sufre el Plan Básico de Salud ha obligado a los afiliados, principalmente de clase media, a contratar planes complementarios o voluntarios, en algunos casos, por lo que el mismo debe ser repotenciado.

 

“El Plan Básico hay que revisarlo completo, garantizar los problemas y necesidades prioritarias de la población, en segundo lugar, garantizar que lo que cubre sea adecuadamente financiado, de forma que permita que los prestadores tengan retribución digna pero que al mismo tiempo permita que los copagos sean menores, que lo que tienen que pagar en efectivo directamente los pacientes se reduzca”, explicó. Estimó que para principios de año el país contará con un nuevo Plan Básico de Salud.

 

Modificar la Ley 87-01


Asimismo, el funcionario reveló que el Gobierno prepara una propuesta de modificación de varios aspectos de la Ley 87-01, de Seguridad Social, que busca hacer más eficientes los procesos de toma de decisiones y reducir los niveles de desigualdad social imperantes en el sistema. Añadió que el hecho de que las decisiones del CNSS se tomen de manera tripartita con el consenso del sector empleador, sindical y gubernamental ha impedido el avance de muchas propuestas.

“El Estado es el responsable en última instancia del buen funcionamiento del sistema, por lo tanto, el único que debería tener derecho de vetar decisiones del consejo debería ser el Estado, que además, es el único que tiene un poder delegado por votos de la ciudadanía”, opinó. Dijo que en los seis meses que lleva al frente de la institución ha logrado activar el Comité Interinstitucional, que llevaba años sin reunirse, para llevar algunas propuestas consensuadas al CNSS, entre las que citó, además de la mejora del Plan Básico, la revisión del catálogo de


prestaciones, la indexación de las pensiones con las tasas de inflación, aumento de los subsidios por lactancia materna, duplicar el monto de cobertura de medicamentos del Plan Básico de RD$3,000 a RD$6,000 anuales y garantizar la cobertura de enfermedades catastróficas para los recién nacidos.

 

 

 

 

 

 

 
“El sistema tiene la obligación de repotenciar el Plan Básico” “El sistema tiene la obligación de repotenciar el Plan Básico” Reviewed by Omayara Mañan on 8:07:00 Rating: 5

No hay comentarios