Solicitan a 289,000 personas sean beneficiadas al Sistema Familiar de Salud.
Diario Dominicano.
Un nuevo conflicto
empaña las relaciones entre el gobierno y el sector sindical del país luego que
el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) sometiera una propuesta de
resolución para incluir en el Sistema Familiar de Salud (SFS) a más de 289,000
personas beneficiadas con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y a
sus descendientes.
La medida sería tomada
a través de un decreto del presidente Danilo Medina.
La propuesta del sector
gubernamental en el CNSS fue presentada en la última reunión del 15 de este mes
de ese organismo que preside la ministra de Trabajo, Maritza Hernández.
Un nuevo conflicto
empaña las relaciones entre el gobierno y el sector sindical del país luego que
el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) sometiera una propuesta de
resolución para incluir en el Sistema Familiar de Salud (SFS) a más de 289,000
personas beneficiadas con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y a
sus descendientes.
La medida sería tomada
a través de un decreto del presidente Danilo Medina.
La propuesta del sector
gubernamental en el CNSS fue presentada en la última reunión del 15 de este mes
de ese organismo que preside la ministra de Trabajo, Maritza Hernández.
La propuesta fue
rechazada de inmediato por Pedro Julio Alcántara, Secretario General de la
Federación Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción,
Madera y Materiales de Construcción (FENTICOMMC) y Rafael Santos, ex Presidente
de la Confederación De Trabajadores Unitaria y de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP).
"Se pretende
favorecer a un sector que no aplica para el régimen contributivo instituido por
la Ley No. 87-01 que crea el Sistema de Seguridad Social y el Seguro Familiar
de Salud, recurriendo a la demagogia política, para dar la impresión que la
República Dominicana procede a favor de los emigrantes haitianos",
expresaron.
Indicaron que esa
medida no soluciona el problema de estos laboriosos trabajadores y perjudica a
cientos de miles de personas que debieran estar protegidos por la seguridad
social como dice la ley a favor de los discapacitados, los envejecientes y las
madres solteras.
Afirmaron que esa
resolución provocaría la quiebra del sistema de seguridad social, puesto en
vigencia en virtud de la Ley 87-01, porque generará privilegios irritantes a
favor de personas que no han cotizado en el sistema durante los 14 años que
lleva operando la Seguridad Social en la República Dominicana .
Aseguraron que esta
medida afecta a los trabajadores de los municipios y los distritos municipales
que no pudieron cargar a tiempo sus nóminas y para ser incluidos en la
seguridad social necesitarían que el Congreso Nacional promulgue una ley de
amnistía para condonar las deudas acumuladas.
Igual sucede con los
empleados y trabajadores de las pequeñas y medianas empresas que no han podido
afiliar a sus trabajadores al sistema y que no pueden hacerlo sin que se
promulgue dicha Ley.
En cambio la demagogia pretende
incluir en el sistema más de 250,000 trabajadores y sus familiares lo que
descapitalizaría el Sistema Nacional de Seguridad Social.
Asimismo, expresaron
que viola la Ley 6-89 que crea el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la
Construcción, en cuya jurisdicción caen la mayoría de esos extranjeros, los
cuales deben ser asegurados por sus empleadores pagando el 1 por ciento de su nómina
a ese fondo.
Explicaron que la Ley
6-89 indica que en el Fondo de Pensiones de los trabajadores de la Construcción
se afilian los trabajadores de ese sector del mercado laboral dominicano.
La propuesta en
cuestión modifica los artículos 20,22, 28 y 34 del Reglamento de la Tesorería
de la Seguridad Social "para facilitar la filiación al Sistema Dominicano
de Seguridad Social (SDSD) de los extranjeros en situación regular".
El artículo primero de
la resolución propuesta indica que "se establece la afiliación al SDSS de
todas las personas de nacionalidad extranjera que se encuentren en situación
migratoria regular en el país".
El artículo 3 indica
que "la Tesorería de la Seguridad Social afiliará al SDSS a los
trabajadores extranjeros regularizados, utilizando como documento de identidad
el pasaporte con visado de trabajo, el contrato de trabajo y el carnet de
Migración".
También, "con la
Cédula de Identidad Personal para Extranjeros a los extranjeros que se
beneficien de un status de residente permanente o de residente temporal en el
país".
"Si se aplica esa
resolución se destruiría la Seguridad Social por falta de solvencia económica,
al igual que el Fondo de la Seguridad Social", precisaron.
Advirtieron que la
87-01 es una Ley Orgánica y no puede modificarse mediante un decreto
presidencial, sino por la dos terceras partes de los miembros de las Cámaras
Legislativas.
Aseguraron que
recurrirán a los tribunales judiciales para procurar una medida cautelar que
frene la pretensión ilegal del Consejo Nacional de la Seguridad social.
Afirmaron que nadie
detendrá la lucha de los trabajadores en defensa de sus derechos adquiridos y
que se encuentran protegidos por leyes orgánicas y por la propia Constitución
de la República.
Solicitan a 289,000 personas sean beneficiadas al Sistema Familiar de Salud.
Reviewed by Omayara Mañan
on
9:37:00
Rating:
No hay comentarios