Cuatro jinetes mortales contra el corazón y otros órganos vitales
El jefe del Departamento de Cardiología del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), un especialista dominicano que dejó su ejercicio en Estados Unidos, donde era jefe de servicio caridiovascular) para servir a su país, destacó que el infarto al miocardio y los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) cabalgan sobre cuatro jinetes mortales: la sal, el azúcar, la grasa y las harinas.
El doctor César Herrera sostuvo que los ACV son una consecuencia extrema de la alta tensión arterial descontrolada, de la cual consideró que existe en el país una epidemia.
Herrera afirma que la principal causa de muerte son las enfermedades coronarias, las cuales siguen acabando con la vida de miles de personas en el país y el resto del mundo. Agregó que otros factores atentatorios contra la salud cardiaca son la ausencia de ejercicios (sedentarismo), la obesidad y la tensión laboral y social en que vive la gente.
Herrera advirtió que la hipertensión, los ACV y el infarto dejan secuelas muchas veces permanentes al generar condiciones de inutilidad productiva en los pacientes, que se transforman en carga social y familiar.
El acuerdo
El doctor Herrera se pronunció durante la firma de un acuerdo de colaboración académica-científica entre el Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) y el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
El jefe del departamento de Neurocirugía de Cecanot, doctor José Joaquín Puello, añadió que dicho acuerdo mostrará a los médicos la importancia de desarrollar acciones de formación conjuntas, lo que potenciará el mejor tratamiento posible a los pacientes con tecnología y mejor formación científica de los especialistas.
“Para un médico dominicano hice a entrenar al extranjero tiene que pasar un proceso largo y doloroso, y de 10 médicos dominicanos que van al exterior a prepararse, ochos no llegan”, dijo resaltando que las oportunidades académicas de los médicos en el país siempre han sido mínimas respecto a otros.
Con este acuerdo Cecanot-Cedimat se impulsarán nuevos programas de formación para residentes, se desarrollarán congresos, jornadas sociales médicas y otros eventos científicos en pro de la Medicina y la salud.
La firma del acuerdo académico fue estuvo encabezada por los doctores José Yunén, director médico de Cedimat, Federico Núñez, director de Cecanot; César Herrera, director de Cedimat Centro Cardiovascular; José Joaquín. Puello, jefe de Neurocirugía Cecanot y el doctor Carlos García Lithgow, hemodinamista de ambas instituciones.
Para esto, Cedimat ha puesto a la disposición de Cecanot, centro asociado al Ministerio de Salud Pública, sus programas de formación y residencias en Imágenes Médicas, Imágenes Diagnósticas, Medicina Nuclear, Medicina Crítica y su Fellowship en Cirugía Bariátrica, Metabólica y Laparoscópica avanzada.
Adicionalmente, este centro de salud ofrecerá diplomados Medicina Nuclear, Ventilación Mecánica, Eco cardiografía Pediátrica y Metodología de Investigación, así como sus participantes tendrán acceso a una de las bibliotecas de Medicina más completas dentro del campo en Santo Domingo, la cual se encuentra en este centro de salud.
Estos médicos emergentes tendrán este espacio como centro de simulación, con un programa de rotación para aquellos que buscan especializarse en Medicina Crítica y Cardiología.
UN APUNTE
La realidad
Se calcula que en 2015 murieron en el mundo 19,5 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, lo cual representa el 30% de las defunciones registradas en el mundo. De esas defunciones, aproximadamente 8,4 millones se debieron a cardiopatías coronarias, y 6,9 millones a accidentes cerebrovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares afectan en mucha mayor medida a los países de ingresos bajos y medios: más del 80% de las defunciones por esta causa se producen en esos países y afectan casi por igual a hombres y mujeres.
Las enfermedades cardiovasculares afectan en mucha mayor medida a los países de ingresos bajos y medios: más del 80% de las defunciones por esta causa se producen en esos países y afectan casi por igual a hombres y mujeres.
EL DATO
Un estudio de cardiología, de hace 4 años
El 35% de los adultos mayores de 18 años sufre de la presión alta, y muchos de ellos son dependientes del consumo de sal, lo cual también contribuye a desarrollar enfermedad cardiovascular.
El 35% de los adultos mayores de 18 años sufre de la presión alta, y muchos de ellos son dependientes del consumo de sal, lo cual también contribuye a desarrollar enfermedad cardiovascular.
El 27 % es obeso. Cuando usted suma obesidad y sobrepeso, el por ciento llega a 60.
El 10 % es diabético 26 % sufre de colesterol alto”, señaló Díaz Álvarez.
El 10 % es diabético 26 % sufre de colesterol alto”, señaló Díaz Álvarez.
Cuatro jinetes mortales contra el corazón y otros órganos vitales
Reviewed by Omayara Mañan
on
4:18:00
Rating:
No hay comentarios