LOCUTOR Vs COMUNICADOR
Por Dannerys Arias R.
Es lamentable el caso que está
pasando en Barahona, donde locutores empujados por su afán de hacerse pasar por
pseudo periodistas, han desprestigiado su nombre y hasta su clase; prefiriendo llamarse
comunicadores ante que identificarse como lo que en verdad son: LOCUTORES; quizás
tengan como elemento justificado que un locutor es un comunicador; déjenme decirles
que pueden existir comunicadores; pero pocos locutores.
Motivación principal para
estas cortas letras, pero muy expresivas, desde mi punto de vista; es que tengo
ya alrededor de ocho años que no escucho en las distintas auto presentaciones
de muchos eventos decir: “mi nombre es tal……. Y soy LOCUTOR”; más bien esto se
ha transformado a tal punto, que en la actualidad; profesionales de una alta calidad,
maestros del micrófono y de la buena expresión suelen decir: “mi nombre es tal…. Y soy
COMUNICADOR” guaooooo, como han evolucionado los tiempos; que prestigio era
decir “soy Locutor”.
Etimológicamente la palabra locutor surgió como un cultismo, del latín
“locutoris” derivada del vocablo “loqui” (hablar) cuyo significado es “el que
habla; y La definición de comunicador es el que comunica, transmite, notifica, informa, retransmite o lo que sirve para
comunicar. Se dice de una persona con actividad pública, considerado capacitado
para sintonizar fácilmente con las masas; pero aunque parezcan
sinónimos, al locutor decir que es comunicador a nivel de tecnicismo se esta
simplificando mas (se va a lo más simple); y ahí es que esta el problema; los
periodistas y políticos suelen llamar a los que no son periodistas de verdad;
lo meten en el grupo tan sonoro en los últimos tiempo “al grupo de los
comunicadores”.
Pero no
puedo culpar a mis colegas, al utilizar el término “comunicador” (palabra
utilizada en ocasiones, como forma de exclusión a los que no son
periodistas de verdad); culpo a los dueños de emisoras que han desprestigiado
al Locutor, empujándolo a buscar otros horizontes; debido al poco salario o remuneración
que les pagan a todo un profesional del micrófono; culpo a la necesidad que
solemos tener los Locutores al buscar el pan nuestros de cada día y que en un sistema
de exclusión al profesional del micrófono; lo empuja a realizar otras labores,
que muchas veces van, desde coger una cámara (en ocasiones sin baterías, ni
carga) y ponerse a realizar una cobertura ficticia; o en búsqueda del moro
perdido los pone en la panacea de los llamados blogueros (que es una rama de informador
digital moderno) y periodista de mochila; aun sin tener blog, sin ser
periodistas; se llaman insistentemente “comunicadores”.
He comentado
en enumeradas ocasiones; que no me gusta que me llamen comunicador; me gusta
que me llamen Locutor; comunicador es todo el que puede comunicar o transmitir
un mensaje (incluyendo lenguaje de señas, los semáforos, hasta las señales de tránsito
son comunicadoras, etc); el locutor es un profesional del micrófono y del habla,
un artista del arte de la comunicación Oral; todo un conjunto de innumerables técnicas
para informar, fascinar, convencer y motivar.
Así que los
que son mis colegas, no pongamos en obsoletismo la palabra locutor; diciendo
que somos comunicadores; ya por estar con esta palabrita; hasta nos han
excluido del área de la comunicación, al punto que hasta las invitaciones
dicen; para los periodistas y comunicadores y lo más grave de este asunto es
que hasta un paseo dedicado al área de
la comunicación en este Municipio de Santa Cruz de Barahona, se llama también así
“paseo de los periodistas y comunicadores” (no hice mi protesta porque en ese
tiempo, hacia meses que mi gestión como presidente del Circulo de Locutores de
Barahona, había pasado).
Es aceptable
decir, si usted quiere “locutor y comunicador”; mientras tanto yo diré “SOY
LOCUTOR”.
LOCUTOR Vs COMUNICADOR
Reviewed by Omayara Mañan
on
19:17:00
Rating:
Saludo estimado hermano, amigo .
ResponderEliminarDannerys es verdad y cierto buena corrección quiere hacer .
Mientras tanto yo soy locutor