CHARLA ANTE CONVENCIÓN CLUB DE LEONES Una Mirada al Sur
Propone unir fuerzas por desarrollo región
El periodista Miguel Franjul, director de Listín Diario, instó ayer al liderazgo de las provincias del Sur a organizarse y unirse en un consorcio de entidades, con la estrategia conjunta de lograr las obras que permitan hacer realidad los sueños de progreso de esa región.
Al participar como orador invitado durante la XIX Convención Anual de la Asociación Internacional de Clubes de Leones Distrito R-3, celebrada ayer en el Club Deportivo Naco, Franjul instó a ese organismo a liderar un movimiento dirigido a concienciar a las poblaciones de las provincias del Sur a luchar unidos hacia causas comunes para el desarrollo de esa zona.
Como prioridad citó la necesidad de que el Gobierno concluya la construcción de la Presa de Monte Grande, la cual definió como la panacea a la crisis del abastecimiento doméstico y agrícola y una importante fuente de generación de electricidad.
“Sin agua, el Suroeste no podrá avanzar jamás en otras direcciones, y la esperanza es de que este problema sea encarado sin más demora terminando la Presa de Monte Grande, que garantizará riego para más de 400 mil tareas ahora infértiles y servirá como una barrera de prevención a las inundaciones que ocasiona el Lago Enriquillo y el río Yaque del Sur”, dijo.
Entiende que esa presa está llamada a ser la espina dorsal del desarrollo agrícola y pecuario de esa subregión y la garantía de un proceso de desarrollo sostenible al momento en que, por efectos del cambio climático, tanto en la provincia San Juan de la Maguana como en la subzona de Hondo Valle (Elías Piña), afronten severas sequías y otros efectos asociados, como las altas temperaturas que impactarían en la productividad de muchos rubros agrícolas.
En su charla, que denominó como “Una Mirada al Sur”, Franjul destacó que las necesidades son bien conocidas y que el dossier, que de manera individual han preparado las distintas provincias del Suroeste, es voluminoso.
Comunes
Pero, agregó, todos tienen en común reclamos de mejores vías regionales, más clínicas y hospitales, más acueductos y escuelas, reparación o ampliación de canales de riego, construcción de politécnicos y polideportivos y más atención a los cultivos como el café, el arroz, los vegetales y frutas, sistemáticamente afectados por plagas o por las sequías. No obstante señaló que toda estrategia tiene que involucrar, directamente, al liderazgo de las provincias, que hasta ahora luce rezagado y desorganizado.
Pero, agregó, todos tienen en común reclamos de mejores vías regionales, más clínicas y hospitales, más acueductos y escuelas, reparación o ampliación de canales de riego, construcción de politécnicos y polideportivos y más atención a los cultivos como el café, el arroz, los vegetales y frutas, sistemáticamente afectados por plagas o por las sequías. No obstante señaló que toda estrategia tiene que involucrar, directamente, al liderazgo de las provincias, que hasta ahora luce rezagado y desorganizado.
Dijo que la falta de grupos de presión ha contribuido a profundizar este descuido, aunque destacó que ya las circunstancias están cambiando porque se han producido nuevos alineamientos de los sectores público y privado para acometer obras, y un ejemplo de esto es el proyecto binacional Quisqueya, llamado a impactar en las economías de las comunidades fronterizas, tanto de este lado como del de Haití.
Intercambio
Franjul entiende indispensable que las provincias organicen el nuevo liderazgo cívico que tendrá que jugar un papel directo y responsable en la definición del modelo de desarrollo que se necesita.
Franjul entiende indispensable que las provincias organicen el nuevo liderazgo cívico que tendrá que jugar un papel directo y responsable en la definición del modelo de desarrollo que se necesita.
Destacó que el intercambio de experiencias entre todas las provincias o interacción de todas con un mismo propósito estratégico puede fomentarse si desde ahora se hace el esfuerzo de crear, donde no existen, asociaciones para el desarrollo y unir a todas en un gran consorcio de entidades que asuman la voz del Sur, tal como lo han hecho otras regiones.
(+)
MODIFICACIÓN DE CURRICULUMS
Durante su charla, en la cual estuvo acompañado de los principales directivos de la Asociación Internacional de Clubes de Leones Distrito R-3, encabezados por la gobernadora, Carmen Aída Rodríguez de Zaldívar, Franjul destacó la necesidad de que las universidades y centros tecnológicos del Suroeste reenfoquen sus pensums con vistas a formar recursos humanos preparado frente al nuevo cuadro de realidades en la zona como los proyectos turísticos y los de energía alternativa.
MODIFICACIÓN DE CURRICULUMS
Durante su charla, en la cual estuvo acompañado de los principales directivos de la Asociación Internacional de Clubes de Leones Distrito R-3, encabezados por la gobernadora, Carmen Aída Rodríguez de Zaldívar, Franjul destacó la necesidad de que las universidades y centros tecnológicos del Suroeste reenfoquen sus pensums con vistas a formar recursos humanos preparado frente al nuevo cuadro de realidades en la zona como los proyectos turísticos y los de energía alternativa.
Considera viable la creación de una escuela para la formación de especialistas en montaje y operación de invernaderos.
La charla fue impartida durante la celebración de la Convención Anual en la que la que se eligió a la señora Altagracia Matos de Montero, como nueva gobernadora, cuyo cargo asumirá en las próximas semanas. La presentación del orador estuvo a cargo del ex director internacional, Persiles Ayanes Pérez.
CHARLA ANTE CONVENCIÓN CLUB DE LEONES Una Mirada al Sur
Reviewed by Omayara Mañan
on
5:26:00
Rating:
No hay comentarios