M. G. Rafael Emilio de Luna Pichirilo juramentó los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta de la provincia de San Cristóbal
En el acto también fueron juramentadas las Redes Comunitarias de Prevención, Mitigación y Respuesta de San Cristóbal

En el acto también estuvieron presentes el Director de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos, José Miguel Cavallo González; el Director Regional de la Defensa Civil Región Valdesia, Genaro Ravelo; así como representantes de los consorcios Oxfam- Plan International- Habitat para la Humanidad y PNUD- ACPP- UNESCO, los cuales han trabajado en el fortalecimiento/la formación/la capacitación de dichos comités, a través de los proyectos "Fortaleciendo la resiliencia urbana a través de la protección humanitaria, la gestión de centros colectivos y la comunicación en San Cristóbal” y “Acciones que Salvan Vidas”, respectivamente, que cuentan con el apoyo financiero de la Unión Europea.
Redes Comunitarias de Prevención, Mitigación y Respuesta
Durante el acto también se juramentó a las Redes Comunitarias de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres de las comunidades La Suiza, 5 de abril, Puerto Rico, Los Molinas, las Flores, Jeringa, Zona Verde, Concentración, Villa Mercedes, Los Americanos (municipio de San Cristóbal) y 15 de agosto, Boca de la Toma y Barrio Codetel (Cambita) a partir de este acto de juramentación, las Redes Comunitarias pasan a integrarse al Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre.

En la actividad, también estuvieron presentes los Equipos Acción Tsunami de Bella Vista, Gringo y Kilómetro 18, de la provincia de San Cristóbal.
El trabajo de Oxfam- Plan International- Hábitat en la gestión de riesgos
Las organizaciones Oxfam, Plan International República Dominicana y Hábitat para la Humanidad trabajan de forma conjunta en la gestión de riesgos desde el año 2013. Actualmente llevan a cabo elproyecto "Fortaleciendo la resiliencia urbana a través de la protección humanitaria, la gestión de centros colectivos y la comunicación en San Cristóbal”, que se implementa en los municipios de San Cristóbal y Cambita. El proyecto, financiado con fondos de ayuda humanitaria de la Unión Europea, tiene como objetivo fortalecer la protección humanitaria de los colectivos más vulnerables que habitan en áreas urbanas y peri-urbanas, con especial énfasis en una mejor gestión de los centros colectivos (albergues) y de la comunicación del riesgo a nivel nacional, provincial y local.
PNUD- ACPP- UNESCO
El proyecto “Acciones que Salvan Vidas” es implementado por el consorcio conformado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), financiado por el Programa de Preparación para Desastres de la Comisión Europea (DIPECHO) en el marco del Plan de Acción 2015-2016 para el Caribe y busca fortalecer las capacidades de prevención, mitigación y respuesta de las comunidades e instituciones de los municipios costeros de la provincia de San Cristóbal, para mejorar su resiliencia frente a sismos y tsunamis. El proyecto se implementa de manera particular en los municipios Bajos de Haina, San Gregorio de Nigua y Sábana Grande de Palenque.
M. G. Rafael Emilio de Luna Pichirilo juramentó los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta de la provincia de San Cristóbal
Reviewed by Omayara Mañan
on
15:13:00
Rating:

No hay comentarios